Financiamiento | Asociación Internacional de Fomento (AIF) - Banco Mundial
Skip to main content
The World Bank

Financiamiento

Los recursos de la AIF se asignan a los países receptores de acuerdo con su nivel de ingreso y con sus antecedentes en cuanto a la gestión de sus economías y de sus proyectos en curso financiados por la AIF. Las condiciones de préstamo son muy favorables, lo que significa que los créditos tienen bajo o ningún cargo por intereses.

FY21 Los 10 benficiarios más grandes.$ millones
Nigeria2,875
Pakistán2,692

Etiopía

2,505
Bangladesh2,310

Sudán

1,885
Kenia1,830

Congo, República Democrática del

1,450
Mozambique1,368

Tanzanía

1,142

Níger

1,058

Las condiciones de los préstamos se determinan en función del riesgo de sobreendeudamiento de los países receptores, el nivel del ingreso nacional bruto (INB) per cápita, y la solvencia del prestatario del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Los receptores en serio peligro de verse agobiados por la deuda reciben el 100% de la ayuda financiera en forma de donaciones y los países donde ese riesgo es mediano reciben el 50% en forma de donaciones. Otros receptores obtienen créditos de la AIF en condiciones regulares o combinadas y ordinarias con vencimiento a 38 años y 30 años, respectivamente.

Durante el ejercicio de 2021 (que concluyó el 30 de junio de 2020), los compromisos de la AIF ascendieron a un total de $36 000 millones (incluyendo guaranteesantees AIF), de los cuales un 34% se entregó en forma de donaciones. Desde 1960, la AIF ha otorgado financiamiento por valor de $458 000 millones a 114 países. La cifra anual de créditos concedidos ha aumentado en forma constante y ha ascendido, en promedio, a unos US$29 500 millones durante los últimos tres años.

Los préstamos se destinan a educación primaria, servicios básicos de salud, suministro de agua potable y servicios de saneamiento, salvaguardias ambientales, mejora del clima para los negocios y reformas institucionales y de infraestructura. Todos estos proyectos preparan el terreno para el crecimiento económico, la creación de empleo, el aumento de los ingresos y el mejoramiento de las condiciones de vida.

La AIF hace hincapié en un crecimiento amplio, que comprende:

  • políticas económicas acertadas, desarrollo rural, empresas privadas y prácticas ambientales sostenibles;
  • inversión en las personas, en educación y salud, especialmente en la lucha contra el VIH/sida, el paludismo y la tuberculosis;
  • desarrollo de la capacidad de los prestatarios para brindar servicios básicos y garantizar que se rindan cuentas del uso de los recursos públicos;
  • recuperación después de disturbios civiles, conflictos armados y desastres naturales, y
  • promoción del comercio y la integración regional.
AIF Prestamos por sector% del total 1
Social38
Infraestructura27
Administración pública y derecho15
Industria y comercio11
Agricultura8 
1 Los porcentajes no suman 100% debido al redondeo

La AIF realiza estudios analíticos para incrementar la base de conocimientos que posibilita el diseño inteligente de políticas destinadas a reducir la pobreza. También asesora a los Gobiernos sobre los diversos modos de ampliar la base del crecimiento económico y proteger a los pobres de las crisis económicas.

La AIF además coordina la asistencia de otros donantes para dar alivio a los países pobres que no pueden enfrentar la carga que representa el servicio de su deuda. La AIF ha desarrollado un sistema para asignar donaciones en función del riesgo que experimentan los países de verse agobiados por la deuda, con el objetivo de ayudarlos a garantizar que cumplan las obligaciones contraídas (sostenibilidad de la deuda).